martes, 25 de abril de 2017

Un examen diferente y ¿fácil?

Como ya habíamos dicho el viernes pasado, hoy tocaba examen. Pero al igual que el examen que habíamos hecho anteriormente, no era un examen común, ni normal ni corriente. El examen era para pensar, reflexionar y poner en marcha los conocimientos aprendidos. 
Esta vez el examen partía de una obra del autor Clemens Krauss.
Clemens Krauss es de nacionalidad autríaca y vive en Berlín. Clemens tiene estudios de medicina antes que bellas artes. Es por eso, que sus obras muestran interés científico, sobre todo, el cuerpo humano. 
Otras obras de Clemens son sobre la sociedad, la política y la estética.
Cuando trabaja el cuerpo humano lo hace de forma muy peculiar, representándolo sin acabar y con las caras indefinidas y borrosas. Esto lo hace con grandes cantidades de pintura y color, con lo que pretende mostrar la idea de que la piel solo es el límite entre el cuerpo interior y exterior. 

La obra se llama "Autorretrato de adolescente".

Autorretrato de adolescente, de Clemens Kraus


Autorretrato de adolescente, de Clemens Krauss
Fotografía del blog nodriza

Autorretrato de adolescente, de Clemens Krauss
Fotografía del blog nodriza

Autorretrato de adolescente, de Clemens Krauss
Fotografía del blog nodriza

El examen comenzaba dando conceptos que utilizaba el autor para definir su obra. El examen era tal que así: 

  • Esta obra muestra dos cuerpos, uno "lleno" y otro "vacío". Además el autor trata temas como el dejar cosas atrás, el estar por los suelos, desinflarse, etc
  1. Piensa en estos conceptos y en tres líneas describe como podrías relacionar "cuerpo vacío y un deporte. A continuación y en otros tres renglones ¿Qué otros conceptos, de los arriba mencionados u otros, y con qué deportes puedes unirlo?
  2.  En diez frases (de un máximo de un párrafo cada una) describe un taller partiendo de esta obra
  3. ¿Qué transversalidad puede ofrecer la obra de éste artista?
  4. Enuncia cuatro preguntas que harías a tus estudiantes (duración una hora) 
  5. Responde a tus preguntas con lo que deberían contestar tus estudiantes.

¿Un examen fácil?

MJ ha dicho que ella consideraba que era un examen fácil. Pero, sinceramente, yo en absoluto lo calificaría de tal forma. Para mí ha sido uno de los exámenes más difíciles que he hecho. No sé si tal vez habrá sido por mi falta de imaginación, porque no haya asimilado los conceptos dado en clase o por la falta de costumbre de hacer exámenes de este tipo. 
También me parecía de gran dificultad relacionar los conceptos con el deporte, y más todavía con un deporte en concreto. Lo veía realmente complicado. Y más difícil todavía crear un taller partiendo de la obra de Krauss y relacionado con el deporte o la educación física. Se me ocurrió un taller donde, en resumidas cuentas, los alumnos tenían que analizarse y crear movimientos de expresión corporal para representar esos sentimientos propios que habían analizado. Además, de crear una figura que recorrerían mientras realizaban sus movimientos. Esta figura se podía hacer con cuerdas para ir siguiéndoles y se vería la figura desde arriba. Con este ejercicio podrían liberarse y podrían comprender a sus compañeros, para así ayudarse entre ellos y crear una buena dinámica de grupo.

Sin embargo, a pesar del grado de dificultad, prefiero los exámenes así, que te hagan pensar y razonar, ya que es como se aprende. Con los exámenes que hay que estudiar y "vomitar" lo aprendido, yo, personalmente, no aprendo nada; solo retengo unos conocimientos durante un período de tiempo, hasta que llego al examen, los "escupo" y se acabó ahí el aprendizaje. 

Vosotros que opináis, ¿era fácil el examen?


No hay comentarios:

Publicar un comentario