Bueno bueno chicos, hoy ha sido un día realmente interesante.
Pobres los que se lo han perdido... Hoy, nada más llegar a clase, MJ ha explicado lo que es Land Art. Es una técnica que se utiliza para crear arte al aire libre con materiales de la propia naturaleza, con lo que puedes encontrarte a tu paso como semillas, ramas, piedras, barro... Después, MJ, nos ha enseñado en la pantalla algunos ejemplos de Land Art en Internet. ¿Recordáis a "Manitas" de Art Attack? El hombre que creaba dibujos en el suelo con tierra, con telas... Pues hoy eso es lo que hemos hecho aunque más natural todavía, con todo o la mayoría de cosas naturales.
Esto son algunos ejemplos de Land Art:
Imagen extraída de Google Imágenes |
Imagen extraída de Google Imágenes |
Imagen extraída de Google Imágenes |
Cuando hemos entendido esta técnica tan especial, nos hemos puesto por grupos de trabajo a pensar qué podríamos hacer nosotros en ese mismo momento. Y eso es lo que hemos hecho, hemos salido al campus, a la zona de los helicópteros y por grupos nos hemos puesto a hacer nuestro propio Land Art. Ha estado genial aunque hacía un poco de frío... Además, MJ nos ha dicho que si queríamos podíamos coger alguna cosa de las que teníamos en clase. Se ha dado el caso, de que como algunos compañeros tuvieron ayer la excursión y hoy aún estaban de regreso, algún grupo era un poco escaso y por ello, se han juntado los componentes de algunos grupos y han trabajado en equipo.
CONSTRUYE Y JUEGA
Las Mujeres de Negro han tomado al pie de la letra lo que ha dicho la profesora de que podíamos coger algo de clase y nosotras hemos decidido coger una tela azul que había. ¿Por qué? Porque habíamos decidido hacer un paisaje de mar con un barco y esa tela la utilizaríamos para representar el mar. Lo ideal hubiese sido hacerlo con materiales que hubiéramos encontrado en la calle pero por allí no había nada azul que pudiésemos emplear.
En cuanto hemos salido nos hemos puesto manos a la obra a crear nuestro Land Art. En primer lugar íbamos a realizar un barco en el mar con su bandera y una palmera desde el punto de vista de perfil. Pero cuando estábamos a mitad de la creación, MJ nos ha iluminado y nos ha dicho que por qué no lo hacíamos en 3D para que así luego encima pudieran jugar los niños con ello. Tenía toda la razón, era un proyecto mucho más interesante. Así que nos hemos puesto con ello en cuanto nos lo ha dicho. Hemos empezado haciendo la forma de una barca con piedras unas encima de otras para crear el volumen de la barca. Después, le hemos añadido unas ramas para que se empleasen de remo. Para el fondo (el suelo) de la barquita hemos empleado arena y finalmente, haciendo un agujero en la tierra hemos clavado varios palos unidos con lana para usarlo de mástil para la bandera. Finalmente, nuestra idea es que cada niño crease su propia bandera para cuando quisiera jugar en la barca poder ponerla y así tener su propia barca personalizada.
Aquí podéis ver a mis compañeras en el proceso de creación:
Fotografía propia realizada en clase |
Los niños podrían jugar a pescar, a recorrer el Amazonas, a juegos de rescate, incluso "Tocado y hundido". Todo lo que se les ocurriera estaría genial.
La verdad que me alegro de que la profesora nos diera la idea porque me parece una fantástica idea.
Y aquí os dejo unas fotos para que veáis como nos ha quedado nuestro Land Art.
Fotografía realizada en clase |
Fotografía realizada en clase |
Fotografía realizada en clase |
Presentación de las obras
Para terminar, hemos ido de grupo en grupo atendiendo a las explicaciones de cada una de las obras de Land Art.
He de admitir que me ha sorprendido lo bien que queda, lo original que es y lo divertido que resulta. Y sin duda, me ha sorprendido la creatividad y el trabajo de mis compañeros. ¡Os felicito!
No hay comentarios:
Publicar un comentario