¡Última clase!
Ya hemos acabado el curso y hoy ha sido la última clase. Aunque bueno, realmente queda una más, pero como ya hemos dicho en anteriores entradas... será una fiestecita. Así que consideremos esta clase como la última...
Hemos comenzado la clase hablando de lo que se iba a hacer, pero antes de ponernos en marcha, MJ nos
ha dado una serie de consejos para cuando seamos profesores, que ella se
esperaba que se los hubiéramos pedido, pero como no ha sido así, lo ha explicado
directamente.Consejos
- Una de las peores cosas cuando uno es profesor es dejarse arrastrar por lo negativo, por profesores quemados. Hay que escuchar la información pero no hacer caso a los prejuicios; hay que ser generosos y dar lo mejor para esperar lo mejor de cada uno.
- Ser uno mismo, no tratar de ser un profesor del siglo pasado o muy serio; tienes que ser quién eres.
- Hay que ser flexible porque en la clase nos encontramos multitud de situaciones.
- Hay que estar siempre aprendiendo y estudiando y entender al niño que tenemos dentro.
- No actuar por impulsos, si se hace se suele pagar un alto precio; pensar bien lo que se va a hacer.
- Hay que ser un ejemplo para los niños, la pedagogía del ejemplo.
Posteriormente, MJ ha repartido fotocopias de los exámenes que se hicieron ayer pero sin nombre y nos hemos puesto por
grupos para evaluarlos. Había, aproximadamente, un examen por miembro del grupo. Para evaluarlos, había que leer los exámenes en común y decir
que está bien y qué mal y ya, decidir la nota que se merecía. Después, había que hacer una reflexión final sobre los exámenes corregidos en un papel que se entregaría a la profesora. También hemos dicho nuestras opiniones sobre los resultados y respuestas y la conclusión a la que hemos llegado todos es la originalidad y la facilidad que hemos tenido para llegar a relacionar los conceptos del examen con Educación Física.
Cuando hemos terminado de decir en alto, por grupo, nuestra reflexión final, puntos débiles y fuertes de los exámenes, se ha pasado lista y nos podíamos ir. Pero había una segunda opción, quedarnos unos quince minutos más para que MJ nos diera una breve charla de motivación ya que no habíamos tenido ninguna asignatura ni ninguna charla durante nuestros estudios y es algo fundamental para los profesores.![]() |
Las mujeres de negro corrigiendo exámenes Fotografía propia |
![]() |
Las mujeres de negro corrigiendo exámenes Fotografía propia |
![]() |
Las mujeres de negro corrigiendo exámenes Fotografía propia |
MMMMMMOTIVACIÓN
La charla ha empezado con un comentario sobre el examen anterior para poner un ejemplo de motivación. El ejemplo ha sido que aquellos alumnos motivados y con ambición tendrían que haber citado y puesto autores en el examen y haber mencionado diferentes postulados. Por eso el tipo de exámenes que nos está poniendo MJ, porque cree que la univerdad está para que pensemos, su misión es que aprendamos a pensar, y por eso, estos exámenes.
¿Qué es la motivación?
![]() |
MJ dando una charla de motivación. Fotografía propia. |
Un ejemplo de motivación intrínseca es la motivación que tenía la niña de la película "Buda explotó por vergüenza", porque ella quería aprender, quería estudiar por sí misma. En cambio, un ejemplo de motivación extrínseca es aquella en el que quieres estudiar y sacar buenas notas como puede ser un premio que te dan tus padres, como un coche, un viaje...
Pero, por lo general, siempre están presentes ambas motivaciones aunque en clase debemos tratar de convertir la motivación extrínseca en
intrínseca.
A la hora de motivar a nuestros
alumnos encontramos tres barreras. Una de ellas es la realidad social. Las
familias actuales y la preparación que tenemos como profesores. Los niños se
ven influenciados por su alrededor y en muchas ocasiones, por la situación que
le rodea, pierde o no tiene motivación, y nosotros, como profesores, tenemos
que saber conseguir que se motiven nuestros alumnos.
Un profesor tiene que ser una
persona culta, pero eso necesita tiempo; hay que medir qué leemos, qué estudiamos, qué película vemos…
MJ nos ha recomendado una película francesa: “Entre
muros”. En ella se tratan diferentes situaciones que nos podemos encontrar en el aula.
Todas estas cosas inciden
directamente en la motivación.
Por otro lado, otra barrera son las emociones.
¿Qué es una emoción? ¿Cuántas
hay?
Casi todos los científicos
dividen las emociones en seis: miedo, ira, felicidad/alegría, tristeza,
sorpresa y asco. Estas emociones se pueden clasificar en positivas y negativas. Positivas son por ejemplo amor y felicidad; y positivas son ira, miedo y tristeza.
Cualquier emoción, por fuerte que
sea, se asume en 48 horas.
Para que los niños se sientan
motivados hay que dejar que acepten las emociones, dejadles pasar por esa
situación de bloqueo y ayudadles.
![]() |
Imagen extraída de la web: https://es.pinterest.com/explore/frases-profesores/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario