lunes, 24 de abril de 2017

Exponiendo nuestros trabajos

Hoy, lunes, comenzamos la última semana del curso. ¿Y cómo la comenzamos? Con nuestras exposiciones sobre las galerías artísticas y land art.

Cada grupo ha expuesto sus trabajos y proyectos tanto de las galerías artísticas, aunque de estos ha habido pocos porque la mayoría estábamos de excursión ese día, como de Land Art. De esta manera, podíamos conocer el trabajo de nuestros compañeros si no habíamos estado en clase y para así, coger más ideas para futuros trabajos nuestros en el aula.

El trabajo artístico de MJ

Cuadro de "Peines y peinar", de MJ
Fotografía de Sara Aguado
Al terminar las exposiciones, MJ también nos ha expuesto su trabajo artístico, pero en este caso solo alguna obra.   Nos ha contado cómo trabaja como artista y los procesos para crear sus proyectos. 
Los artistas actuales trabajan por proyectos; no pintan un cuadro sino que crean una idea y la desarrollan. 
Primero, nos ha mostrado un cuadro de una serie llamada "Peines y peinar". Dice que no es el más representativo porque la mayoría de los trabajos de ese proyecto son en blanco y negro y este tiene color, pero igualmente nos lo ha querido mostrar. El trabajar esta idea  es debido a que siempre le habían llamado la atención los peines e  investigó para ver si se habían pintado; al no ser así, se puso manos a la obra. Entonces, empezó a pintar con peines, trabajaba con lejía, con tinta... Al hacer estas creaciones se dio cuenta que los peines crean cabelleras, que es lo que están destinados a organizar, a ordenar el pelo. El pelo es visto desde un doble sentido; es aquello que sale de la cabeza, por eso es importante que lo que sale de nuestra cabeza tenga orden y nuestra cabeza esté ordenada, porque en la sociedad queremos mostrar que tenemos una mente ordenada y organizada. A MJ le gustan los peines porque son ordenados y repetitivos, lo que le parecía muy interesante como artista porque para ella el aburrimiento es muy interesante. Es a partir del aburrimiento, donde nacen las buenas ideas y se crean cosas divertidas.
Cuadro de "Peines y peinar", de MJ
Fotografía de Sara Aguado
Otro trabajo que ha traído se llama “armarios de mujer”. Nos ha mostrado un libro donde tiene parte de este trabajo. En él aparecen fotografías de 13 mujeres, junto a su armario. El origen de este proyecto fue una fotografía que vio de un terremoto donde se veía la sección de una casa y un armario en un piso alto, que era blanco y negro y todo lo de dentro era blanco y negro, la ropa, las maletas… Quedó en su cabeza la idea de ese armario y se le vino a la cabeza...: "¿Esa persona estará andando desnuda por la calle?". Entonces pensó en qué llevaría un persa, qué tendría en su armario... Y de ahí la idea de este trabajo. Fue, entonces, cuando pidió a gente por facebook que posaran para ella con la condición de que fuera un posado de su armario sin colocarlo y la persona estuviera desnuda. En las fotografías no aparecían las caras, no era lo que interesaba. La idea de este trabajo era repetirlo 13 años después. Además de la fotografía de la persona desnuda junta al armario, pidió un listado de lo que contenían sus armarios: cuántos pantalones, vestidos, blusas, camisas, etc.

MJ hablando de su trabajo artístico.
Fotografía de Sara Aguado
Hemos terminado la clase con un último trabajo que nos ha mostrado, el cual era un libro de bolsillo. En él aparecían fotografías hechas por ella durante su viaje a Palencia. 

Gracias por compartir tu trabajo con nosotros, MJ. Interesante cuanto menos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario