miércoles, 29 de marzo de 2017

MANOS AL BARRO

Ya en el ecuador de la semana y la octava clase de la asignatura. Hoy tocaba escultura pero no he podido asistir a clase. Me ha sentado fatal porque me hacía mucha ilusión esta clase ya que me recordaba a mi infancia cuando me ponía a crear figuras de todo tipo con plastilina... Pero no ha podido ser así que he leído los blogs de mis compañeros para saber qué han hecho.

Exámenes

Al inicio de la clase, MJ ha comentado que la semana que viene será toda entera de exámenes, tanto prácticos como teóricos.

¿Qué es el barro?

Como ya he comentado hoy era clase de escultura pero para poder empezar con la clase primero hay que saber unos conceptos básicos del material que se va a utilizar. 

El barro es un material noble y natural, dúctil, se limpia fácilmente. Hay muchos tipos de barros. Por ejemplo, la profesora llevó un collar de barro que estaba cocido en un horno. 

Interesante para el aula

Trabajar con barro o arcilla en el aula es muy interesante porque permite mejorar la psicomotricidad fina. 

Cómo trabajar el barro

Según María Jesús se puede trabajar el barro de tres maneras:
  • Haciendo esferas o churros y a partir de ahí, construir figuras.
  • Trabajar en bloque, modelando hasta conseguir lo que se quiere.
  • Trabajar sobre el bloque con diferentes utensilios retirando trozos de barro hasta conseguir la figura.
Imagen sacada de la página web:
http://xn--soar-hqa.org/que-significa-sonar-con-barro/

Además, también se pueden hacer incisiones en el barro y pintarlas con pintura acrílica para crear un relieve. Esto es el grabado en relieve.

Es interesante conocer que el barro se puede secar y conservar tapándolo con un trapo y una bolsa de plástico por encima.




Poniendo los conocimientos en práctica

La primera actividad que han hecho mis compañeros ha sido tener que realizar una silla de dos maneras: en bloque y con churros.
Silla realizada con trozos de barro.
Foto sacada del blog de Silvia Lorenzo.
Silla moldeada en bloque.
Imagen sacada del blog de Silvia Lorenzo.
Foto saca del blog de Sara Aguado:
http://arteenelblogdesara.blogspot.com.es/
Para terminar la clase, la profesora ha repartido una serie de temas: una panadería, animales acuáticos, una barbacoa, un ajedrez... Y los grupos han tenido que esculpir lo que les había tocado.
Mi grupo Las mujeres de negro se han juntado con Los Manley y han hecho una panadería. El resultado ha sido este:
Foto sacada del blog de Sara Aguado:
http://arteenelblogdesara.blogspot.com.es/

Para terminar la clase, han tenido que ir evaluando grupalmente del 1 al 3, los trabajos del resto de grupos.

2 comentarios: