¡Buenas
tardes blogueros!
Hoy
hemos hecho clase doble para recuperar una clase de la semana pasada. Es la
séptima clase ya de la asignatura y hoy ha tocado trabajar PINTURA Y COLOR. Aunque
yo no llamaría trabajo a algo tan entretenido. Así da gusto dar las clases. Para
la clase hemos tenido que traer unos cuantos materiales que nos indicó MJ:
- Papeles tipo acuarela.
- Brocha plana.
- Rodillo de espuma.
- Recipiente para agua.
- Cinta de carrocero.
- Cepillo.
- Una patata y un cuchillo.
- Pegamento de barra.
- Pinturas al agua (acrílicos, pinturas para niños…). Los colores necesarios eran: rojo, azul ultramar, amarillo y blanco; y recomendados: verde esmeralda, ocre y rojo carmín.
- Plato para mezclas o trapo.
Cómo se hacen las pinturas
![]() |
Pigmentos. Imagen sacada de Google Imágenes. |
- Con cola blanca, se obtiene pintura acrílica.
- Con goma arábiga y baba de caracol, se consiguen acuarelas.
- Con leche desnata, resultan las pinturas pastel.
- Con aceite, conseguimos pinturas al óleo.
![]() |
Pinturas acrílicas. Imagen sacada de la página web: http://como-pintar.com/con-acrilico/ |
![]() |
Pinturas al óleo. Imagen sacada de la página web: http://www.decoyarte.com/blog/pintura-al-oleo-materiales-para-empezar/ |
![]() |
Acuarelas. Imagen sacada de Google Imágenes. |
![]() |
Pinturas pastel. Imagen sacada de la página web: https://www.barna-art.com/pintura-pastel-es |
Otra manera de trabajar pinturas es el temple al huevo (la yema).
Tipos de pigmentos
Podemos encontrar pigmentos de origen:
- Mineral, como la piedra caliza.
- Vegetal, como el carbón.
- Animal, como la cochinilla. De esta se consigue un color rojo carmín que se utiliza para pintalabios,
etc.
Sin embargo, ahora todo está muy sintetizado y la mayoría de los pigmentos que
se usan son sintéticos.
Todas las pinturas son lo mismo... Todas son pigmentos de tres orígenes diferentes (animal, vegetal o
mineral) que se mezclan con diferentes aglutinantes.
¡Ya
sabemos cómo se hacen las pinturas!
Esto
viene bien saberlo porque hoy en día existen muchas alergias e intolerancias y
así podemos hacer pinturas de clase naturales.
Con qué pintar
Se puede pintar con:- Pinceles carrados.
- Pinceles de lengua de gato.
- Pinceles redondos.
También podemos usar rodillos que sean grandes, pequeños, de espuma…
Tras esta explicación se hicieron unos pocos ejemplos y se sacaron a un par de compañeros para que terminasen de entenderlo y lo vivieran y experimentaran en sus propias manos.
Para terminar la clase, la profesora nos explicó alguna otra técnica como utilizar cera en un papel y donde se haya puesto la cera, no quedaría la pintura y se quedaría esa zona en blanco. Otra técnica fue con cinta de carrocero que la ponías en el papel y pintabas, de forma que al retirar la cinta esas zonas quedaban sin pintar. También hicimos sellos con patatas, cortándolas con la forma que quisiéramos luego impregnar en pintura y plasmar en el papel.
Pintura mixta
Se
pueden pintar unas pinturas sobre otras pero el que esté más abajo tiene que
ser menos graso. Sobre el óleo no se puede pintar, pero sobre el acrílico
podemos pintar con óleo. Cuanto más seca es la pintura más abajo tiene que
estar si se va a usar la técnica mixta.
Ventajas
del óleo: no cambia de húmedo a seco. Sabes qué color estás poniendo. Cuando
pintas con acrílico haces una mezcla que varía cuando se seca.
Sin embargo, es el óleo es un poco engorroso y no es rápido de secar, por lo que no es lo más recomendable a la hora de llevar esta técnica para una clase de primaria.
Ahora
conocemos qué son las pinturas, cómo se hacen y vamos a pasar...
con el color.
Colores primarios según cultura
En nuestra cultura hablamos de tres colores primarios, básicos que son: el rojo, el azul y el amarillo. Pero no en todas las culturas son los mismos. Con estos tres colores hacemos todos los demás.Colores secundarios
A continuación, la profesora pasó a explicarnos las mezclas básicas de los colores primarios, dando como resultado lo que se conoce como colores secundarios. Para ello, usó un poco de agua y colorantes alimentarios mezclándolos en platos de plástico.Colorantes alimentarios. Imagen sacada de la página web: http://micocinaderevista.blogspot.com.es/2012/02/lo-que-debes-saber-sobre-los-colorantes.html |
- Si se mezcla el rojo con el azul, da lugar el violeta.
- Si se mezcla el rojo con el amarillo, resulta el color naranja.
- Si se mezcla el azul con el amarillo, obtenemos el verde.
Estos resultados son los colores secundarios.
Colores complementarios
![]() |
Colores complementarios. Foto hecha en clase. |
Un color complementario de un color secundario es aquel primario que no participa en la mezcla.
El color complementario de un color primario es aquel secundario en el que no ha intervenido en su mezcla.
De esta manera, deducimos que el color complementario del morado es el amarillo, el color complementario del naranja es el azul y el complementario del verde es el rojo.
Colores adyacentes
![]() |
Colores adyacentes. Foto hecha en clase. |
El adyacente de un color es aquel color secundario que sí está en su mezcla. Cada secundario tiene dos adyacentes.
El azul es adyacente del verde y del morado.
El amarillo es adyacente del verde y del naranja,
El rojo es adyacente del verde y el violeta.
![]() |
David practicando los colores adyacentes. Foto hecha en clase. |
Después de la explicación, tuvimos que realizar con temperas la clasificación de los colores que nos había explicado MJ en un esquema.
![]() |
Esquemas terminados. Foto hecha en clase. |
![]() |
Haciendo el esquema de colores. Foto hecha en clase. |
Otras técnicas
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8GwdVoJztIruJrWyepvATCwxhtSh9WTDLdDYgMtn4Oacw7jCWf7c0fT_pBAgYSziHqozkURYYwNjm5c00A9KjctoUBD3o5PfDO40OMom6fIzz2FDUCCWqmqliWb6X8NaMrOXdwOiaQVI/s200/IMG_20170328_132828.jpg)
![]() |
Técnicas hechas por una compañera. |
![]() |
Técnica empleando un trapo y un par de trazos para conseguir un paisaje fácilmente. |
![]() |
Técnica con cepillo de dientes. |
![]() |
Diferentes trabajos de mis compañeros |
![]() |
Técnicas empleadas por Sara y yo. Como se puede observar no fue nuestro mejor día. |
![]() |
Imagen sacada de la página web: http://cabledx.tv/dxplus/frase-06-03-2015/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario