lunes, 27 de marzo de 2017

¡APAGUEN LUCES, ENCIENDAN CÁMARAS!

Comparación de la cámara con el ojo.

·         El objetivo puede estar cerrado, medio dilatada la pupila o muy abierta. Cuando está muy cerrado el diafragma entra muy poquita luz pero puede enfocar el primer plano y lo que está detrás, el último plano. Cuando la pupila está medio cerrada, enfoca lo  que hayamos enfocado y se distinguen bastante bien el primer plano como el lejano. Cuando la pupila está abierta enfoca la persona y lo demás apenas se distingue. Si quiero un retrato, no queremos que el resto de elementos nos molesten. Si quiero todo enfocado, necesito el diafragma cerrado. Cuanto más bajo es el número (2, 4) de diafragma más abierto está. 5,6 es el medio y 8, 16, 32 es cerrado.


Importante: diafragma, sensibilidad (ISO) y velocidad de obturación).
·         Sensibilidad (ISO) es un número, una convención. Comparado con la capacidad que tiene la fobia (parte del ojo que recibe la luz e interpreta) para recibir luz. Depende de la óptica de la cámara. Muy sensible quiere decir que en cuanto ven un poco de luz ya tiene una imagen hecha, cuanto más sensibilidad, más alto es el ISO. Un ISO muy bajo necesita tiempo para recoger esa imagen. Cuánto más sensibilidad más grano, más ruido, cuanto menos sensibilidad menos grano y más tiempo necesita.  Cuanto más alto es el número (1600) va a poder fotos en la oscuridad pero más ruido tendrá la foto. Ruido en fotografía se llama cuando falta nitidez.
·         Velocidad de obturación. Lo rápido o lento que abrimos y cerramos el ojo para que registre una imagen. 
-          Tiempo. La velocidad lenta consiste en abro la cámara, presiono el diafragma para que se abra la cámara y hasta que no vuelvo a dar no se cierra la cámara. 
-          Bult. Tenemos que tener presionado durante todo el tiempo que estemos haciendo la foto, el botón de disparo.
Se usa para congelar la imagen o para dejar rastro de los movimientos. 0/500 coche de carreras, 1/60 una persona andando.
Cuanto más alto es el número más rápido se abre y cierra el diafragma.
Importante saber que todo esto está relacionado. Hoy vamos a trabajar un diafragma medio y nos interesa trabajar con tiempo o (30segundos). Si gano en una, pierdo en otra; si necesito abrir más el diafragma y pasar del 5,6 al 16, tengo que bajar la sensibilidad par a que salga menos grano y si lo tenía a 800 tengo que bajar a 400.
Si cuando se hace la foto y ha entrado demasiada luz hay que cerrar el diafragma. Si no sale nada, hay que aumentar la sensibilidad o abrir el diafragma. En este caso vamos a dar preferencia al tiempo, necesitamos que esté en t o en 30-15 segundos.

Cómo hay que cuidar en las imágenes los fondos. 

El fondo nos distrae. Un rojo puede parecer rosa al lado de todo negro. Los colores no son nada porque dependen de lo que tienen alrededor. Si tengo una señora muy roja y queremos humillarla podemos ponerla más roja usando el verde de detrás. Si queremos que salga más blanca, ponemos otro rojo para que compita con el suyo. Si queremos que resalte algo mucho le ponemos un color complementario y si queremos neutralizarlo ponemos el mismo color para que compita y dejarlo neutralizarlo.

Los puntos de vista y sus connotaciones.

Cuando la cámara mira desde arriba te hace una hormiga (picado). Si te mira desde abajo, te ensalza (contrapicado). Horizonte medio es una complicidad de igual a igual.


Primero fotografía general para ver cómo funciona. Primero enfocar y después hacer la fotografía con el diafragma abierto. Vamos a pintar con luz (concepto básico de fotografía). La cámara debe estar quieta.
Primero vamos a enfocar y después apagar todo. 

Practicando y viendo ejemplos

Dejando volar la imaginación

Tras ver algunos ejemplos con la profesora, ahora nos tocaba el turno a nosotros. 
En el caso de Las mujeres de negro nos juntamos con Los Chulapos para llevar a cabo nuestras MAGNÍFICAS fotografías 😭😭😭.  A pesar de no tener tela negra, no nos terminaron de quedar del todo mal... Improvisamos un fondo negro con nosotros mismos vestidos de negro y abrigos y prendas negras que teníamos. 
Así quedaron algunas de las fotografías:


Creación propia

Creación propia. Intento de escribir la palabra "arte".
Echa alas y a soñar


La siguiente fotografía la realizamos con humo y dándole luz láser a ese humo.
Creación propia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario