viernes, 17 de marzo de 2017

Buda explotó por vergüenza

¡HOY TOCA PELÍCULA!

Como ya comenté hoy era un día de peli y por fin pude venir a clase. La película se titula: 
Buda explotó por vergüenza.

Pero antes de empezar el visionado de ésta, tratamos un par de temas:
  • La evaluación de los blogs.
  • Recuperación de clases.
La profesora va a faltar la semana que viene el martes y el miércoles, asique para no perder tantas clases, esas horas se recuperarán la semana siguiente haciendo cuatro horas en vez de dos.

Y el otro tema: la evaluación de los blogs. Las evaluaciones se harán individualmente todas las semanas y se entregarán a mitad de curso y a final; y los viernes se pondrán en común las evaluaciones de los miembros del grupo. Durante dos semanas, las notas serán del 1 al 3, y después, pasarán a ser del 1 al 10. 

Y por fin, pasamos a la película. Aquí os dejo el enlace por si queréis verla:



La historia sucede en Afganistán. La principal protagonista es una niña de seis años llamada Bagtay. Vive en unas cuevas junto a su vecino Abel. Éste es capaz de leer y decir el alfabeto debido a que va a la escuela, pero sin embargo, ella no. Esto es debido a que ella no va a ningún tipo de colegio, ella solo se encarga de cuidar a un pequeño. Pero el interés de Bagtay de ir a la escuela se despierta al escuchar leer a su vecino. Tal es su deseo que luchará toda la película por ello. 
En primer lugar, debe conseguir un cuaderno para poder ir a la escuela, y un lápiz y para ello, le dan 4 huevos para que los venda. Cuando está recorriendo la zona intentando venderlos, dos de ellos se le rompen y los otros dos le traen bastante trabajo venderlos. Primero debe cambiarlos por pan y después el pan lo vende. Con ese dinero consigue comprar un cuaderno, pero no el lápiz. Así que usará el pintalabios de su madre como forma de escritura.

Como podemos observar, algo tan simple para nosotros como comprar un cuaderno es un esfuerzo grande y dificultoso para la protagonista de nuestra peli.

Posteriormente, Abel lleva a Bagtay a su escuela pero resulta ser únicamente una escuela de chicos. He aquí, donde podemos observar las diferencias que se hacen por género. Además, algo muy curioso que se puede ver son los castigos que se hacen. Abel al llegar tarde a la escuela es castigado, pero no como nosotros conocemos como quedarse sin recreo o con trabajo extra, incluso una simple regañina, sino que su profesor le manda que se quede al final de la clase con la pata coja y con los brazos en alto.

BUDA explotó por verguenza
Imagen sacada de Google Imágenes
Algo muy simbólico e impactante que difiere de nuestra sociedad es el estado del colegio. Allí, no son más que simples bancos viejos en los que se sientan todos y una pizarra en mal estado. Es más, no hay ni techo, la enseñanza se realiza en pleno aire libre.

Imagen sacada de Google Imágenes
Bagtay termina yéndose de la escuela de chicos y emprende el camino a la de niñas que está tras un largo camino. Desgraciadamente, por el camino, se topa con un grupo de chicos que la llaman pagana, pecadora y la "secuestran". Estos niños no están más que jugando a la guerra, que es lo que ellos ven y viven día a día. Únicamente representan su experiencia. Es más, hasta la cubren la cara poniéndole a Bagtay una bolsa en la cabeza amenazándole para que no se quite la bolsa y no descubra su pelo, que es una mujer... y la llevan a una cueva .

Bagtay consigue "escapar" y se marcha a la escuela de niñas per una vez allí, el resto no le dejan sentarse... Es en este momento cuando podemos ver otra gran diferencia con la escuela de niños y el trato distinto que se les da. Mientras que a ellos les enseñan a leer y el alfabeta, a las niñas se les enseña el nombre de las cosas por dibujos.

Otro dato curioso es que las niñas se pintan con el pintalabios de Bagtay "para estar guapas". ¿Con esto que quiere decir? Que la finalidad e importancia de las mujeres es que estén guapas, se les valora por la belleza.

Bagtay sale de la clase e imita que lee la historia que leyó con su vecino; eso es lo que realmente quiere aprender.

Al final, de regreso a casa, Bagtay se encuentra con su vecino y de nuevo, se encuentran con los niños que dicen ser terroristas (ellos mismos se tratan de terroristas). Abel consigue deshacerse de los niños cuando finge su muerte pero Bagtay no quiere "morir". Ella corre y se escapa y los niñas van tras ella para “matarla”, pero ella no quiere jugar a la guerra, no le gusta. Sin embargo, a pesar de ello, para poder librarse de los niños, termina por ceder y fingir su muerte. Entonces aparece una escena de una explosión de una bomba que representa esa muerte fingida de la niña, ese "Buda explotó por vergüenza".

Imagen sacada de Google Imágenes

Esto da el significado de: El morir te hace libre.  Esta frase, este sentimiento es muy típico de esa cultura.

La finalidad de la película en clase es reflexionar y poner en valor la educación y los bienes materiales, sirve para ver que lo que significa vivir dentro de una cultura, lo niños juegan a matar, a lapidar a las niñas, que son los valores que están viviendo.


Finalizamos la clase con una reflexión de la profesora que por lo menos a mí me hizo pensar. Y es que no paramos de comparar la buena educación de Finlandia pero no nos damos cuenta ni pensamos en la educación que es más común que esa, como es la de Afganistán. Mientras que en Finlandia hay 5 millones de personas, en Afganistán hay 34 millones y en Siria 22. Los modelos que nos proponen a veces no son tan buenos como nos están enseñando.
Es mucho más común lo que hay en Afganistán que lo que nos enseñan de Finlandia. Las dos son tan reales y es mucho más real que los que nos muestran ser tan fantásticos. 


Y hasta aquí la primera semana de clase.

Imagen obtenida de Google Imágenes

No hay comentarios:

Publicar un comentario